martes, 10 de diciembre de 2013

unidad II las tic's en la información

Qué es el hardware
Así como la computadora se subdivide en dos partes, el hardware que la compone también, de este modo podemos encontrar el llamado hardware básico y hardware complementario.


Hardware y software de la PC
El hardware básico agrupa a todos los componentes imprescindibles para el funcionamiento de la PC como motherboard, monitor, teclado y mouse, siendo la motherboard, la memoria RAM y la CPU los componentes más importantes del conjunto.
Por otro lado tenemos el hardware complementario, que es todo aquel componente no esencial para el funcionamiento de una PC como impresoras, cámaras, pendrives y demás.
También podremos encontrar una diferenciación adicional entre los componentes de la PC, y se encuentra dada por la función que estos cumplen dentro de la misma. En los siguientes párrafos podremos conocer la forma en que se dividen.
Dispositivos de Entrada: Dispositivos que permiten el ingreso de información a la PC.






CPU: Este dispositivo tiene la tarea de interpretar y ejecutar las instrucciones recibidas del sistema operativo, además de administrar las peticiones realizadas por los usuarios a través de los programas.
CPU


Memoria RAM: La Memoria RAM  o Memoria de Acceso Aleatorio es donde la computadora almacena los programas, datos y resultados procesados por la CPU, lo que permite su rápida recuperación por parte del sistema, brindado así una mejor performance.

Memoria RAM

Unidades de almacenamiento: Son todos aquellos dispositivos destinados al almacenamiento de los datos del sistema o de usuario, es decir, el lugar físico en donde se ubica el sistema operativo, los programas y los documentos del usuario. Estos pueden ser discos rígidos, unidades de CD, DVD o Blu Ray, pendrives o discos externos extraíbles.

Lectora de DVD

Dispositivos de Salida: Son los dispositivos encargados de mostrarle al usuario resultados. Este grupo comprende monitores, impresoras y todo aquello que sirva al propósito de ofrecerle al usuario la posibilidad de ver el resultado de su trabajo.

Monitor

Dispositivos mixtos: Estos son componentes que entregan y reciben información, y en este grupo podemos mencionar placas de red, módems y puertos de comunicaciones, entre otros.

Placa de red

Qué es el software
El software de una computadora es todo aquel que le permite al usuario ordenarle a la misma que realice una tarea. También se deben subdividir en diversas categorías en base a las funciones que realizan en el sistema.
Conceptos de Software
Software es una secuencia de instrucciones que son interpretadas y/o ejecutadas para la gestión, redireccionamiento o modificación de un dato/información o suceso. 

Software también es un producto, el cual es desarrollado por la ingeniería de software, e incluye no sólo el programa para la computadora, sino que también manuales y documentación técnica.

Un software de computadora está compuesto por una secuencia de instrucciones, que es interpretada y ejecutada por un procesador o por una máquina virtual. En un software funcional, esa secuencia sigue estándares específicos que resultan en un determinado comportamiento.

En nuestra computadora, todos los programas que usamos son software: El Windows, el Outlook, el Firefox, el Internet Explorer, los antivirus e inclusive los virus son software.
Windows 7 y Office

Un software puede ser ejecutado por cualquier dispositivo capaz de interpretar y ejecutar las instrucciones para lo cual es creado.

Cuando un software está representado como instrucciones que pueden ser ejecutadas directamente por un procesador decimos que está escrito en lenguaje de máquina. La ejecución de un software también puede ser realizada mediante un programa intérprete, responsable por entender y ejecutar cada una de sus instrucciones. Una categoría especial y notable de intérpretes son las máquinas virtuales, como la Máquina virtual Java (JVM).

El dispositivo más conocido que dispone de un procesador es la computadora.Existen otras máquinas programables, como los teléfonos celulares, máquinas de automatización industrial, etc.

Software de sistema

el sistema es un software diseñado para operar en el hardware del equipo y proporcionar y mantener una plataforma para ejecutar software de aplicación.

Los tipos más básicos del software del sistema son:
  • La BIOS de la computadora y el firmware del dispositivo, que proporcionan la funcionalidad básica para operar y controlar el hardware conectado o integrado en el equipo.
  • El sistema operativo (por ejemplo Microsoft Windows, Mac OS X y Linux), que permite a las partes de una computadora trabajar juntas para la realización de tareas como la transferencia de datos entre la memoria y los discos o la prestación de salida en un dispositivo de visualización. También proporciona una plataforma para ejecutar software de alto nivel del sistema y software de aplicación.
  • Software de utilidad, lo que ayuda a analizar, configurar, optimizar y mantener el equipo.
En algunas publicaciones, el término software del sistema también se utiliza para designar a las herramientas de desarrollo de software (como un compilador, enlazador y depurador).
El software del sistema no es para lo que un usuario compraría una computadora - en su lugar, puede verse como los elementos básicos de una computadora que vienen incorporados o pre-instalados. En contraste con el software del sistema, un software que permite a los usuarios hacer cosas como crear documentos de texto, jugar, escuchar música o navegar por la web se llama software de aplicación.


Tipos de programas de software de sistema
El software del sistema permite utilizar el sistema operativo y sistema informático. Incluye herramientas de diagnóstico, los compiladores, servidores, sistemas de ventanas, utilidades, traductor de idiomas, programas de comunicación de datos, sistemas de base de datos y más. El propósito del software del sistema es aislar el programador de aplicaciones tanto como sea posible de los detalles del complejo equipo particular que se utilice, la memoria y otras características, especialmente de hardware y dispositivos accesorios tales como las comunicaciones, impresoras, lectores, monitores, teclados, etc
Entre las clases específicas de software del sistema se incluyen:
  • Cargadores
  • Enlazadores
  • Utilidad de software
  • Entorno de escritorio / Interfaz gráfica de usuario
  • Celdas
  • BIOS
  • Hipervisores
  • Gestores de arranque

software de aplicación

El software de Aplicación es aquel que hace que el computador coopere con el usuario en la realización de tareas típica mente humanas, tales como gestionar una contabilidad o escribir un texto.
La diferencia entre los programas de aplicación y los de sistema estriba en que los de sistema suponen ayuda al usuario para relacionarse con el computador y hacer un uso más cómo del mismo, mientras los de aplicación son programas que cooperan con el usuario para la realización de las actividades mencionadas.
Software de Aplicación
Es en este software de Aplicación donde se aprecia en forma más clara la ayuda que puede suponer un computador en las actividades humanas, ya que la máquina se convierte en un auxiliar del hombre, liberando de las tareas repetitivas.
Los programadores de aplicaciones, a diferencia de los programadores de sistemas, no necesitan conocer a fondo el modo de funcionamiento interno del hardware.
Basta con que conozcan las necesidades de información de  sus aplicaciones y cómo usar el sistema operativo, para conseguir satisfacer estas necesidades.
Sus programas deben ser independientes del hardware específico que se utilice y deben ser transportados sin grandes problemas de adaptación a otras computadoras y otros entornos operativos.
Dentro de los programas de aplicación, puede ser útil una distinción entre aplicaciones verticales, de finalidad específica para un tipo muy delimitado de usuarios (médicos, abogados, arquitectos…), y aplicaciones horizontales, de utilidad para una amplísima gama de usuarios de cualquier tipo.
Algunos ejemplos de software aplicaciones son:
> Procesadores de texto. (Bloc de Notas)
> Editores. (PhotoShop para el Diseño Gráfico)
> Hojas de Cálculo. (MS Excel)
> Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)
> Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)
> Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)
> Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)
Software de programación

Son aquellas herramientas que un programador utiliza para poder desarrollar programas informáticos. Para esto el programador se vale de distintos lenguajes de programación, copiladores, programas de diseño asistido por computadora, paquetes integrados, editores de texto. Entornos de desarrollo integrados(IDE): agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comando para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario(GUI).


 Colaboración utilizando procesador de textos

Es un sitio web en internet o un grupo donde puedes publicar información respecto a un tema en especifico en el cual los demás usuarios que pertenezcan a ese grupo podrán agregar o bien modificar la información que tu hayas publicado, ahí también puedes modificar tu forma de escritura y el tipo de letra con el cual escribir , a su vez también mediante un apartado podrás observar quien ha modificado la información que hayas proporcionado o si alguien más ha publicado respecto al tema a desarrollar.

Herramientas y recursos de la Web 2.0

En el desarrollo de mi Trabajo Escieal de Grado debo hacer una revisión de las distintasherramientas y recursos utiilizados en la Web 2.0. Aquí lo que hasta ahora he logrado resumir luego de revisar distintas fuentes. Si conoces alguna que no haya tomado en cuenta para este post me sería muy útil tu información.

 Herramientas y recursos de la Web 2.0

• Fotografía: Plataformas para almacenar, publicar, compartir y editar fotografías digitales. Estas aplicaciones son generalmente de uso libre y permiten clasificar, a través de tags u otras taxonomías, las fotografías del usuario, facilitando su búsqueda.
• Blog: (Weblog) En español se le conoce también como bitácora, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácoras (viajes) que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje. Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log (‘log’ = diario). El término bitácora se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada Weblog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.
• Blogging: Herramienta para mejorar el uso de los blogs en cuanto a los siguientes aspectos: lectores, organizadores, recursos para convertir códigos HTML e PDF, respaldar, etiquetar, buscar, difundir, optimizar, indexar dinámicamente y demás aplicaciones que enriquezcan el uso de los blogs.
• Blogger: (Bloguero) persona que mantiene un Weblog.
• Video: Recurso que permite subir videos para hacerlos públicos, estos servicios ofrecen simplificar el acceso, edición, organización y búsqueda de materiales multimedia (audio y video). El usuario además de encontrar diversos espacios donde publicar sus archivos encontrará algunos recursos para compartir y distribuir sus videos en otras aplicaciones de Internet. Estas plataformas han hecho del video una nueva forma de interactuar en la Red.
• Calendario: Herramienta para organizar la agenda de actividades. Puede ser usada individual o colectivamente. Estas aplicaciones desarrolladas en torno a la idea de calendarios/agendas virtuales simplifican la planificación de actividades de una persona o una comunidad (empresa, grupo de trabajo, equipo de investigadores, etc.).
• Presentación de diapositivas: Estas herramientas ayudan a simplificar la elaboración, publicación y distribución de las presentaciones estilo Power Point. Son fáciles de usar y en su gran mayoría gratuitas. Se convierten en un recurso de gran utilidad para el entorno educativo y laboral.
• Buscadores: Existe un amplio listado de buscadores y meta-buscadores en la red, algunos de ellos son genéricos y otros especializados. Si bien algunos motores de búsqueda caen en la clasificación de la Web 1.0 hay muchos servicios que integran otros tipos de sistemas de rastreo u organización de la información (RSS o tags). En algunos casos, se incluyen aplicaciones híbridas capaces de consultar a varios motores de búsqueda de manera simultánea.
• Lector de RSS y Agregadores Feeds: Son aplicaciones para sindicar los contenidos de diferentes sitios Web en forma de feeds29 (RSS30, Atom31 y otros formatos derivados de XML32/RDF33). Estas aplicaciones permiten al usuario recoger los feeds de blogs o sitios Web que cuenten con este sistema de sindicación y exhibir de manera dinámica cada renovación de contenido, es decir, le indican al usuario cada vez que se producen novedades de información en alguno de los portales sindicados. Su uso es gratuito, sencillo y resulta muy eficiente para ahorrar tiempo de navegación.
• Marcadores Sociales de Favoritos: (Social Bookmark) y Nubes de Tags. Son administradores de favoritos creados para almacenar, etiquetar, organizar y compartir, colectivamente, los links más relevantes de la Red (sitios web, blogs, documentos, música, libros, imágenes, podcasts, videos, entre otros). Su acceso es ubicuo y gratuito. Su arquitectura está diseñada bajo la idea de la colectivización del conocimiento y permite recoger las opiniones de todos los que participan, atribuyendo mayor relevancia a los contenidos más populares.
• Almacenamiento en la Web: Existe una serie de servicios que ofrecen almacenamiento remoto, tanto gratis (hasta 25 GB) como de pago. Estas plataformas ofrecen la posibilidad de guardar o respaldar en la Web documentos u otros archivos, protegidos bajo diversos mecanismos de seguridad, según se requiera. Este tipo de servicios resultan especialmente útiles ya sea para facilitar la distribución de archivos como para contar con un portafolios virtual que permita su acceso desde cualquier lugar. Este tipo de aplicaciones también facilita el compartir documentos con otras personas. Aquí el usuario puede agrupar, clasificar, almacenar y recuperar sus archivos de una manera gratuita y muy sencilla.
• Reproductores y agregadores de Música: Herramientas y sitios Web desarrollados para facilitar la creación, edición, organización (tags o feeds), distribución, publicación, reproducción y búsqueda de audio (podcasts). Además de ofrecer la posibilidad de almacenamiento o descarga de música, estas aplicaciones pueden integrarse con blogs, lectores y otras fuentes disponibles en la Red.
• BBS: (Bulletin Board System). Tablero de Boletines Electrónicos. Servicio de comunicaciones que permite tener e-mail, transferir ficheros, etc. y puede ser accedido desde Internet.
• Foros de discusión: (web forum, message boards, discussion boards, discussion groups, discussion forums, bulletin boards, foros de mensajes, de opinión, grupo de discusión). Es el servicio online que permite el debate y discusión de diversos temas en la World Wide Web, por intermedio de mensajes. Tienen una función similar a los BBS y los grupos de noticias. Suelen ser dependientes de un sitio web en particular, lo que significa que los usuarios que poseen una cuenta en un foro de discusión de un sitio web específico, no pueden acceder con la misma cuenta a otros foros de discusión de otros sitios Web. En la mayoría de los foros de discusión el usuario debe registrarse y obtener una cuenta para poder participar (Si solo necesita leer no suele ser necesario registrarse). El proceso de registrarse antes de participar disminuye considerablemente el spamming. La mayoría de los foros de discusión en Internet son públicos, esto significa que cualquiera puede registrarse y usarlos. Generalmente los que comienzan los temas de discusión son los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.
• Correo electrónico y grupos de correo electrónico: Correo electrónico, o en inglés e-mail (Electronic Mail). Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP.
Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales. Una dirección de e-mail tiene la forma: nombredecliente@nombredeproveedor.com. Podemos siempre identificar una dirección de correo electrónico por el uso del símbolo arroba “@” entre el nombre de usuario y el nombre del proveedor del servicio.
• Grupo de noticias o noticias sobre temas específicos: (Newsgroups). Forma de comunicación dentro del sistema Usenet con el cual sus usuarios pueden enviar mensajes a diversos grupos de diversas temáticas para que sean leídos y respondidos por otros usuarios interesados. El hecho de enviar un mensaje a un grupo de noticias se denomina postear (o post en inglés). Los mensajes son almacenados por distintos períodos de tiempo dependiendo de los distintos servidores que pueden ser gratuitos o de pago. El sistema es técnicamente distinto, pero funciona de forma similar a los grupos de discusión de la World Wide Web. Hay programas cliente para leer y escribir a grupos de noticias, generalmente integrados con un programa cliente de correo electrónico. Los mensajes suelen ser temáticos y el tráfico es enorme, por lo que solo aparecen los mensajes más recientes. Algunos grupos de noticias son moderados.
• Chat: (español: charla), que también se conoce como cibercharla, es un anglicismo que usualmente se refiere a una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas, desde y hasta cualquier parte del mundo.
• Dimensión de Usuario Múltiple: (Roles). Sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad.
• CMS: (Sistema de Gestión de contenido), (Content Management Systems). También conocidos como gestores de contenido web (Web Content Management) los cuales permiten modificar la información rapidamente desde cualquier computadora conectada a Internet, simplificando las tareas de creación, distribución, presentación y mantenimiento de contenidos en la red.
• Procesador de Textos en Línea: Se trata de herramientas de procesamiento de texto, cuya plataforma está en línea y por tanto se puede acceder desde cualquier computadora conectada. Esta aplicación permite acceder, editar, reformatear y compartir documentos. Una de sus cualidades es posibilitar la creación de contenidos de manera colectiva y colaborativa. Múltiples usuarios pueden editar texto de manera simultánea, quedando un registro histórico de sus modificaciones. Aunque se pueden importar/exportar documentos desde y para Microsoft Word (DOC), también se cuenta con la posibilidad de trabajar con otros formatos como PDF, ODT, SXW, RTF,HTML, TXT, entre otros.
• Hojas de cálculo en línea: Existen servicios para elaborar hojas de cálculo (spreadsheet) para realizar bases de datos, planillas, operaciones matemáticas, gráficos y otras tareas similares a las que ofrece el programa Excel de Microsoft Office.
• Sistema Peer to Peer: (P2P). De par a par o de punto a punto. Es una red informática entre iguales, red descentralizada que no tiene clientes ni servidores fijos, sino que tiene una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y servidores de los demás nodos de la red. Es una forma legal de compartir archivos de forma similar a como se hace en el email o mensajeros instantáneos, sólo que de una forma más eficiente. Cada nodo (usuario), puede iniciar, detener o completar una transacción compatible. Este modelo de red contrasta con el modelo cliente-servidor, el cual se rige mediante una arquitectura monolítica donde no hay distribución de tareas entre sí, sólo una simple comunicación entre un usuario y una terminal, en la que el cliente y el servidor no pueden cambiar de roles. La red P2P en su estado más puro funciona en tres etapas:
- Entrada: Un nuevo nodo se conecta a otro de la red. Un nodo cualquiera puede conectarse a múltiples nodos, así como también recibir nuevas conexiones formando una malla aleatoria no estructurada.
- Búsquedas: Para buscar archivos, un nodo envía un mensaje a los nodos con los cuales está conectado. Estos nodos buscan si los archivos están disponibles de forma local y reenvían el mensaje de búsqueda a los nodos a los que ellos están conectados. Si un nodo posee el archivo, inmediatamente contesta al nodo original que lo solicitó. Este es un método de difusión del mensajes llamado inundación de red.
- Descarga: La descarga de archivos se hace directamente desde los nodos que contestaron. Si son múltiples nodos, suele partirse el archivo en diferentes trozos y cada nodo envía uno de estos, aumentando la velocidad d total de descarga.

herramientas de comunicación en internet  






En un principio la computadora surge como una herramienta de cálculo, pero a medida que evolucionó la tecnología se convirtió además en una imprescindible herramienta de comunicación sonde la Internet juega un papel primordial en el ámbito de los negocios, en la educación y en el hogar.

HERRAMIENTAS ASINCRÓNICAS:
es aquella que se establece entre dos o más personas y no requiere un tiempo de término para obtener un resultado específico. En este tipo de herramientas las personas que intervienen en la comunicación pueden estar o no presentes durante el proceso.
En el caso del proceso de enseñanza- aprendizaje basado en e-Learning brinda la posibilidad de participar e intercambiar información desde cualquier sitio y en cualquier momento, permitiendo a cada participante estudiar a su propio ritmo y tomarse el tiempo que requiera para leer, reflexionar, escribir y revisar los contenidos antes de compartir la información. El foro es una herramienta de comunicación asincrónica bastante utilizada en las plataformas e-Learning.

El correo electrónico:



Es un servicio que ofrece la Internet y que permite enviar y recibir mensajes entre diferentes usuarios registrados en una cuenta de correo electrónico. Es uno de los servicios más utilizados ya que por medio de este se facilita la comunicación sin límites de tiempo y espacio. El correo electrónico se basa en el protocolo TCP/IP y su esquema de conexión es asíncrono. Al enviarse un mensaje es indispensable que el receptor revise su correo electrónico para examinarlo, de lo contrario este permanecerá almacenado en un servidor de correo hasta que el usuario decida leerlo.
Las operaciones básicas que podemos realizar con el correo electrónico son:

• Enviar mensajes. Para enviar un mensaje basta con incluir en la ventana Destinatario el nombre de este o su identificación, llamada dirección de correo electrónico.

• Recibir mensajes. Cuando nos conectamos a Internet, la aplicación nos avisa (por ejemplo, emitiendo un sonido) cada vez que llega un nuevo mensaje.

• Responder mensajes. Es una opción muy sencilla para contestar un mensaje recibido. Normalmente, el programa que gestiona el correo permite incluir el mensaje recibido en la respuesta.

• Remitir mensajes. Se emplea para reenviar un mensaje recibido a otras personas de nuestra agenda.

• Adjuntar archivos. Junto al texto del mensaje podemos incluir archivos con imágenes, sonidos, etc. Pero no conviene mandar archivos muy grandes, pues el tiempo necesario para enviar o recibir el mensaje es proporcional al tamaño de los archivos.
Para enviar y recibir correo electrónico, se precisa de un programa de gestión conocido como “cliente de correo electrónico”, en el que se redacta el contenido y se indican las direcciones del o de los destinatarios. Posteriormente, el mensaje de correo electrónico se envía a un servidor, que identifica el o los destinatarios y lo remite al propio servidor de correo de éstos, que es el encargado de almacenarlo hasta que el propio destinatario se conecte con él y lo descargue en su terminal, utilizando también un software “cliente de correo electrónico”.

se debe abrir para leer su contenido o abrir los archivos adjuntos con los programas que sean capaces de manipularlos. Los protocolos utilizados para el envío y recepción de correo electrónico varían según los servidores, siendo los más comunes el SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) para el envío y el POP3 (Post Office Protocol 3) o el IMAP (Internet Message Access Protocol) para la recepción.

El correo electrónico se basa en el envío y recepción de mensajes. Un mensaje de e-mail consta de un cuerpo de texto, un apartado de “asunto” y la dirección del o de los destinatarios y códigos de prioridad y urgencia. Adicionalmente, según los casos, se puede incluir archivos adjuntos que son elementos adicionales, creados por programas externos e insertados en el mensaje antes de su envío, El cuerpo del mensaje se puede escribir directamente en el programa de software utilizado para su composición, el “cliente de correo electrónico”, y las direcciones de los destinatarios normalmente se encuentran en una base de datos de “contactos”, desde la cual se seleccionan, y que, según los programas “cliente de correo electrónico”, se denomina libreta de direcciones, libro de direcciones, o similares.





Los correos electrónicos se pueden clasificar de acuerdo a las necesidades o al tipo de usuario, es decir si el usuario no tiene acceso por medio de un proveedor de servicio puede crear su cuenta o correo a través de los correos gratuitos. Pero si el usuario tiene acceso a Internet por medio de un ISP, el mismo proveedor le proporcionará una cuenta de correo.

Los correos gratuitos también lo usan muchas personas para tener su correo electrónico personal, ya que en muchas empresas que tienen acceso a Internet por medio de un ISP, le proporcionan al empleado una cuenta de usuario. Existen muchos sitios Web, que permiten que los usuarios creen su correo electrónico de manera gratuita. Los sitios más conocidos para crear correos gratuitos tenemos:


*    www.gmail.com
*     www.hotmail.com
*    www.yahoo.com
*    www.latinmail.com
www.starmedia.com





Ejemplo de dirección de correo electrónico:




Los foros: Un foro en internet, generalmente, permite que el administrador del sitio defina diversos foros sobre una misma plataforma. Éstos actuarán como contenedores de las discusiones que empezarán los diferentes usuarios; otros usuarios pueden dar responder a esas discusiones ya comenzadas o comenzar una nueva si así lo creen conveniente. Los foros de internet se pueden clasificar en aquellos que necesitan registrarse para realizar un aporte y aquellos en los que se puede participar de manera anónima. En el primer tipo, los usuarios eligen un nombre de usuario (nickname), al que le asocian una contraseña y, seguramente, una dirección de correo electrónico para poder validar su deseo de ingresar a determinado foro. Los miembros, generalmente, tienen ciertas ventajas como las de poder personalizar la apariencia del foro, sus mensajes y sus perfiles, entre otros.







Algunos usuarios pueden obtener privilegios en algún foro, en este caso se le dará el nombre de Moderadores. Con dichos privilegios pueden modificar y/o eliminar temas de otros usuarios, mover discusiones de foro, eliminarlas y otros mecanismos designados para mantener el clima cordial y amistoso dentro del foro según las normas seleccionadas por el administrador. La decisión de quién será el moderador es tomada, generalmente, por el administrador o algún proceso particularmente diseñado para este fin.




HERRAMIENTAS SINCRÓNICAS:

Es aquella que nos permite una comunicación en tiempo real entre los participantes. Este tipo de comunicación se da en situaciones tales como cuando conversamos con alguien a través del teléfono, o cuando participamos de una sesión de videoconferencia o chat.
Posee una serie de características que la hacen peculiar y que usualmente no están presentes en la comunicación presencial. A continuación se presenta un listado con algunas de estas características: Es independiente del lugar. La comunicación se ocasiona entre dos o más personas que pueden estar físicamente ubicados en contextos diferentes, e incluso pueden compartir el mismo espacio.

El chat:




Se puede definir un chat como una aplicación informática que, permite la comunicación escrita inmediata y simultanea entre diversos usuarios que se encuentre conectados a Internet. Según esta definición, cuando se habla de chatear se refiriere a un tipo de comunicación, en tiempo real, entre dos o más personas que están conectadas a la red.

Dentro de los elementos que encontramos dentro de un Chat para que se pueda llevar a cabo la comunicación, están los siguientes:

UsuariosSerán las personas que harán uso del Chat.
Canales. Donde los usuarios podrán entrar y salir, aunque en algunas se deban cumplir ciertos requisitos.
Chat Room Salas de Charla. Donde todos los usuarios "hablan" entre ellos
OPERS. Donde el/los usuario/s solicitan canales o cualquier tipo de información.
ADM (Administradores). Estos son los que marcan las pautas y normas a seguir para el buen funcionamiento del Chat y la conducta de los usuarios.
IrCOP. Serán las personas que se dedican al mantenimiento del Chat
OPERSon las personas que ante las necesidades de los usuarios, les ayudan o suministran cualquier tipo de información respecto, comunicaciones entre canales, entre usuarios, reservas de canales privados, etc.

Como ejemplo podemos citar los chats más usados:

  • *    Windows Live Messenger
  • *    Skype
  • *    Yahoo Messenger
  • *    Google Talk


 VIDEOCONFERENCIA:


Es un sistema de comunicación diseñado para llevar a cabo encuentros entre personas ubicadas en diferentes sitios y que permite la interacción visual, auditiva y verbal con diferentes personas situadas en todo el mundo; siempre y cuando los sitios donde se encuentren tengan equipos compatibles y un enlace de transmisión entre ellos.

La videoconferencia permite compartir aplicaciones, intercambiar puntos de vista, mostrar y ver todo tipo de documentos, dibujos, gráficas, fotografías, imágenes digitales, videos, en el mismo instante; con el fin de crear, visualizar y modificar archivos de forma sincrónica; sin necesidad de que él o los participantes tengan que trasladarse al lugar en el cual se esté realizando el evento.




SITIOS WEB:





Contratar los servicios de un especialista sin conocer al menos las nociones más elementales del servicio que estamos contratando, es entregarse totalmente a la buena voluntad y profesionalismo del especialista.
Por ejemplo, cuando uno acude a una agencia de servicio automotriz, es vital contar con los conocimientos básicos de los diferentes sistemas mecánicos y eléctricos de nuestro vehículo para que las decisiones sobre los trabajos de mantenimiento no sean tomadas unilateralmente por la agencia, aún cuando ellos sean los especialistas responsables de emitir las recomendaciones.
En el caso particular de la industria del Internet, gran parte de los fracasos en muchos de los programas de mercadotecnia se deben a que los directivos y ejecutivos que están tomando las decisiones no tienen ninguna experiencia previa y por lo mismo no cuentan con los conocimientos más elementales en materia de diseño de páginas Web y estrategias de comercio electrónico.
Si Usted está por tomar las decisiones sobre su campaña de mercadotecnia en Internet, o inclusive en el caso de que tales decisiones ya hayan sido tomadas, es recomendable que adquiera al menos estos conocimientos básicos que le permitirán entender con mayor precisión por qué el éxito o fracaso de un proyecto de marketing por Internet.
En seguida presentamos lo que nosotros consideramos como los conocimientos esenciales para poder tomar decisiones más fácilmente en proyectos de diseño Web. Considerando que su tiempo es muy valioso, estamos presentando esta información en dos grupos. El primero de ellos nos revela la información de supervivencia, o sea aquellas nociones que son verdaderamente indispensables de conocer. Si Usted dispone de mayor tiempo para la lectura de este artículo, el segundo grupo nos provee información adicional que también resulta de gran utilidad en el diseño de páginas Web.

HTML








Uno de los usos más extendido de las redes de comunicación es la posibilidad de compartir información. Esta utilidad es aprovechada para dar a conocer ideas, productos y servicios entre otros a través de Páginas Web que a su vez están construidas en lenguaje HTML. Para muchos este término puede ser desconocido, pero precisamente en este capítulo haremos un interesante recorrido sobre ese lenguaje de programación. No pretendemos que se convierta en desarrollador de páginas web, pero dada la evidente importancia que han logrado, se hace necesario que conozca los fundamentos para que pueda diseñar páginas sencillas y vea los alcances que esta tecnología le ofrece y en un corto o largo plazo las utilice ya sea contratando el desarrollo o decida profundizar en el tema.