herramientas de comunicación en internet
En un principio la computadora surge como una herramienta de cálculo, pero a medida que evolucionó la tecnología se convirtió además en una imprescindible herramienta de comunicación sonde la Internet juega un papel primordial en el ámbito de los negocios, en la educación y en el hogar.
HERRAMIENTAS ASINCRÓNICAS:
es aquella que se establece entre dos o más personas y no requiere un tiempo de término para obtener un resultado específico. En este tipo de herramientas las personas que intervienen en la comunicación pueden estar o no presentes durante el proceso.
En el caso del proceso de enseñanza- aprendizaje basado en e-Learning brinda la posibilidad de participar e intercambiar información desde cualquier sitio y en cualquier momento, permitiendo a cada participante estudiar a su propio ritmo y tomarse el tiempo que requiera para leer, reflexionar, escribir y revisar los contenidos antes de compartir la información. El foro es una herramienta de comunicación asincrónica bastante utilizada en las plataformas e-Learning.
El correo electrónico:
Es un servicio que ofrece la Internet y que permite enviar y recibir mensajes entre diferentes usuarios registrados en una cuenta de correo electrónico. Es uno de los servicios más utilizados ya que por medio de este se facilita la comunicación sin límites de tiempo y espacio. El correo electrónico se basa en el protocolo TCP/IP y su esquema de conexión es asíncrono. Al enviarse un mensaje es indispensable que el receptor revise su correo electrónico para examinarlo, de lo contrario este permanecerá almacenado en un servidor de correo hasta que el usuario decida leerlo.
Las operaciones básicas que podemos realizar con el correo electrónico son:
• Enviar mensajes. Para enviar un mensaje basta con incluir en la ventana Destinatario el nombre de este o su identificación, llamada dirección de correo electrónico.
• Recibir mensajes. Cuando nos conectamos a Internet, la aplicación nos avisa (por ejemplo, emitiendo un sonido) cada vez que llega un nuevo mensaje.
• Responder mensajes. Es una opción muy sencilla para contestar un mensaje recibido. Normalmente, el programa que gestiona el correo permite incluir el mensaje recibido en la respuesta.
• Remitir mensajes. Se emplea para reenviar un mensaje recibido a otras personas de nuestra agenda.
• Adjuntar archivos. Junto al texto del mensaje podemos incluir archivos con imágenes, sonidos, etc. Pero no conviene mandar archivos muy grandes, pues el tiempo necesario para enviar o recibir el mensaje es proporcional al tamaño de los archivos.
Para enviar y recibir correo electrónico, se precisa de un programa de gestión conocido como “cliente de correo electrónico”, en el que se redacta el contenido y se indican las direcciones del o de los destinatarios. Posteriormente, el mensaje de correo electrónico se envía a un servidor, que identifica el o los destinatarios y lo remite al propio servidor de correo de éstos, que es el encargado de almacenarlo hasta que el propio destinatario se conecte con él y lo descargue en su terminal, utilizando también un software “cliente de correo electrónico”.
se debe abrir para leer su contenido o abrir los archivos adjuntos con los programas que sean capaces de manipularlos. Los protocolos utilizados para el envío y recepción de correo electrónico varían según los servidores, siendo los más comunes el SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) para el envío y el POP3 (Post Office Protocol 3) o el IMAP (Internet Message Access Protocol) para la recepción.
El correo electrónico se basa en el envío y recepción de mensajes. Un mensaje de e-mail consta de un cuerpo de texto, un apartado de “asunto” y la dirección del o de los destinatarios y códigos de prioridad y urgencia. Adicionalmente, según los casos, se puede incluir archivos adjuntos que son elementos adicionales, creados por programas externos e insertados en el mensaje antes de su envío, El cuerpo del mensaje se puede escribir directamente en el programa de software utilizado para su composición, el “cliente de correo electrónico”, y las direcciones de los destinatarios normalmente se encuentran en una base de datos de “contactos”, desde la cual se seleccionan, y que, según los programas “cliente de correo electrónico”, se denomina libreta de direcciones, libro de direcciones, o similares.

Los correos electrónicos se pueden clasificar de acuerdo a las necesidades o al tipo de usuario, es decir si el usuario no tiene acceso por medio de un proveedor de servicio puede crear su cuenta o correo a través de los correos gratuitos. Pero si el usuario tiene acceso a Internet por medio de un ISP, el mismo proveedor le proporcionará una cuenta de correo.
Los correos gratuitos también lo usan muchas personas para tener su correo electrónico personal, ya que en muchas empresas que tienen acceso a Internet por medio de un ISP, le proporcionan al empleado una cuenta de usuario. Existen muchos sitios Web, que permiten que los usuarios creen su correo electrónico de manera gratuita. Los sitios más conocidos para crear correos gratuitos tenemos:
www.gmail.com
www.hotmail.com
www.yahoo.com
www.latinmail.com
www.starmedia.com
Ejemplo de dirección de correo electrónico:
Los foros: Un foro en internet, generalmente, permite que el administrador del sitio defina diversos foros sobre una misma plataforma. Éstos actuarán como contenedores de las discusiones que empezarán los diferentes usuarios; otros usuarios pueden dar responder a esas discusiones ya comenzadas o comenzar una nueva si así lo creen conveniente. Los foros de internet se pueden clasificar en aquellos que necesitan registrarse para realizar un aporte y aquellos en los que se puede participar de manera anónima. En el primer tipo, los usuarios eligen un nombre de usuario (nickname), al que le asocian una contraseña y, seguramente, una dirección de correo electrónico para poder validar su deseo de ingresar a determinado foro. Los miembros, generalmente, tienen ciertas ventajas como las de poder personalizar la apariencia del foro, sus mensajes y sus perfiles, entre otros.

Algunos usuarios pueden obtener privilegios en algún foro, en este caso se le dará el nombre de Moderadores. Con dichos privilegios pueden modificar y/o eliminar temas de otros usuarios, mover discusiones de foro, eliminarlas y otros mecanismos designados para mantener el clima cordial y amistoso dentro del foro según las normas seleccionadas por el administrador. La decisión de quién será el moderador es tomada, generalmente, por el administrador o algún proceso particularmente diseñado para este fin.
HERRAMIENTAS SINCRÓNICAS:
Es aquella que nos permite una comunicación en tiempo real entre los participantes. Este tipo de comunicación se da en situaciones tales como cuando conversamos con alguien a través del teléfono, o cuando participamos de una sesión de videoconferencia o chat.
Posee una serie de características que la hacen peculiar y que usualmente no están presentes en la comunicación presencial. A continuación se presenta un listado con algunas de estas características: Es independiente del lugar. La comunicación se ocasiona entre dos o más personas que pueden estar físicamente ubicados en contextos diferentes, e incluso pueden compartir el mismo espacio.
El chat:
Se puede definir un chat como una aplicación informática que, permite la comunicación escrita inmediata y simultanea entre diversos usuarios que se encuentre conectados a Internet. Según esta definición, cuando se habla de chatear se refiriere a un tipo de comunicación, en tiempo real, entre dos o más personas que están conectadas a la red.
Dentro de los elementos que encontramos dentro de un Chat para que se pueda llevar a cabo la comunicación, están los siguientes:
Usuarios: Serán las personas que harán uso del Chat.
Canales. Donde los usuarios podrán entrar y salir, aunque en algunas se deban cumplir ciertos requisitos.
Chat Room Salas de Charla. Donde todos los usuarios "hablan" entre ellos
OPERS. Donde el/los usuario/s solicitan canales o cualquier tipo de información.
ADM (Administradores). Estos son los que marcan las pautas y normas a seguir para el buen funcionamiento del Chat y la conducta de los usuarios.
IrCOP. Serán las personas que se dedican al mantenimiento del Chat
OPER. Son las personas que ante las necesidades de los usuarios, les ayudan o suministran cualquier tipo de información respecto, comunicaciones entre canales, entre usuarios, reservas de canales privados, etc.
Como ejemplo podemos citar los chats más usados:
Windows Live Messenger
Skype
Yahoo Messenger
Google Talk
VIDEOCONFERENCIA:
Es un sistema de comunicación diseñado para llevar a cabo encuentros entre personas ubicadas en diferentes sitios y que permite la interacción visual, auditiva y verbal con diferentes personas situadas en todo el mundo; siempre y cuando los sitios donde se encuentren tengan equipos compatibles y un enlace de transmisión entre ellos.
La videoconferencia permite compartir aplicaciones, intercambiar puntos de vista, mostrar y ver todo tipo de documentos, dibujos, gráficas, fotografías, imágenes digitales, videos, en el mismo instante; con el fin de crear, visualizar y modificar archivos de forma sincrónica; sin necesidad de que él o los participantes tengan que trasladarse al lugar en el cual se esté realizando el evento.
SITIOS WEB:
Contratar los servicios de un especialista sin conocer al menos las nociones más elementales del servicio que estamos contratando, es entregarse totalmente a la buena voluntad y profesionalismo del especialista.
Por ejemplo, cuando uno acude a una agencia de servicio automotriz, es vital contar con los conocimientos básicos de los diferentes sistemas mecánicos y eléctricos de nuestro vehículo para que las decisiones sobre los trabajos de mantenimiento no sean tomadas unilateralmente por la agencia, aún cuando ellos sean los especialistas responsables de emitir las recomendaciones.
En el caso particular de la industria del Internet, gran parte de los fracasos en muchos de los programas de mercadotecnia se deben a que los directivos y ejecutivos que están tomando las decisiones no tienen ninguna experiencia previa y por lo mismo no cuentan con los conocimientos más elementales en materia de diseño de páginas Web y estrategias de comercio electrónico.
Si Usted está por tomar las decisiones sobre su campaña de mercadotecnia en Internet, o inclusive en el caso de que tales decisiones ya hayan sido tomadas, es recomendable que adquiera al menos estos conocimientos básicos que le permitirán entender con mayor precisión por qué el éxito o fracaso de un proyecto de marketing por Internet.
En seguida presentamos lo que nosotros consideramos como los conocimientos esenciales para poder tomar decisiones más fácilmente en proyectos de diseño Web. Considerando que su tiempo es muy valioso, estamos presentando esta información en dos grupos. El primero de ellos nos revela la información de supervivencia, o sea aquellas nociones que son verdaderamente indispensables de conocer. Si Usted dispone de mayor tiempo para la lectura de este artículo, el segundo grupo nos provee información adicional que también resulta de gran utilidad en el diseño de páginas Web.
HTML
Uno de los usos más extendido de las redes de comunicación es la posibilidad de compartir información. Esta utilidad es aprovechada para dar a conocer ideas, productos y servicios entre otros a través de Páginas Web que a su vez están construidas en lenguaje HTML. Para muchos este término puede ser desconocido, pero precisamente en este capítulo haremos un interesante recorrido sobre ese lenguaje de programación. No pretendemos que se convierta en desarrollador de páginas web, pero dada la evidente importancia que han logrado, se hace necesario que conozca los fundamentos para que pueda diseñar páginas sencillas y vea los alcances que esta tecnología le ofrece y en un corto o largo plazo las utilice ya sea contratando el desarrollo o decida profundizar en el tema.