martes, 21 de enero de 2014

UNIDAD III

Administración y organización de la información 

Es el proceso de lograr que las cosas se realicen por medio de la planeación

Los sistemas de información y las organizaciones deben estar alineadas para producir la información que grupos importantes dentro de la organización puedan utilizar.

Las organizaciones, deben estar pendientes de las influencias de los sistemas de información para poder beneficiarse de las nuevas tecnologías.

Sistema operativo  
(SO) Operating System.


Programa  o conjunto de programas de una computadora que sirven para gestionar (preparar) recursos de hardware interprete entre las computadoras y el usuario.


MS - DOS


Administrar los recursos de una computadora . Por ejemplo:

Cuando hay 2 o mas programas abiertos .



Administrador de recursos de archivos 
(Gestor de archivos o explorador de archivos)


Es una aplicación informática que provee acceso de archivos, facilita el realizar operaciones con ello, como copiar,mover y eliminar.
Archivos donde el usuario lo que quiere ubicar y poder ingresar a ellos.

Elaboración de documentos con herramientas de Ofimática 


Que es ofimática ?    Es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas realizadas.


Ofimática al equipamiento de hardware y software usado para idear y crear, coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digital mente la información necesaria utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales .

Son un conjunto de técnicas y aplicaciones utilizadas para facilitar los trabajos de oficina .

Hoja de calculo.
Procesador de palabras.
Herramientas de dibujo.

Herramientas para la producción de materiales multimedia 

Los Multimedia en la enseñanza son aquellas herramientas que disponen de la posibilidad de representar un mensaje bajo diferentes códigos (Texto, Audio, Audio-visual, Vídeo, Animación…) que son propios de distintas tecnologías y medios (tv., radio, pizarra…) a fin de generar una aprendizaje de forma estructurada e interactiva.
Por su parte, los Editores Multimedia, son Software o herramientas informáticas que permiten diseñar y producir un Multimedia para diversos soportes (CD-Rom, H.D. y/o la Red e Internet), ofreciendo posibilidades interactivas diferenciadoras según cada herramientas (Animaciones, Hipertextos, Presentaciones y Tutoriales ).
La mayoría del software que se recomienda para la producción de materiales por profesores y alumnos, son las llamadas herramientas de autor. Sus características la hacen muy interesantes por su interactividad, versatilidad, accesibilidad y visualización





Dispositivos de Almacenamiento


Las unidades de almacenamiento son dispositivos o periféricos del sistema, que actúan como medio de soporte para la grabación de los programas de usuario y de los datos que son manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas; en otras palabras nos sirven para guardar la información en nuestro computador.
A veces se dice que una computadora tiene dispositivos de almacenamiento primarios (o principales) y secundarios (o auxiliares). Cuando se hace esta distinción, el dispositivo de almacenamiento primario es la memoria de acceso aleatorio (RAM) de la computadora, un dispositivo de almacenamiento permanente pero cuyo contenido es temporal. El almacenamiento secundario incluye los dispositivos de almacenamiento más permanentes, como unidades de disco y de cinta.
http://www.youtube.com/watch?v=PmEg6cO5vAghttp://www.youtube.com/watch?v=PmEg6cO5vAg
MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN
*Byte:
unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático y almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación.

*Kilobyte (Kb):
Equivale a 1.024 bytes.

*Megabyte (Mb):
Un millón de bytes o 1.048.576 bytes.

*Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes.

En informática, cada letra, número o signo de puntuación ocupa un byte (8 bits). Por ejemplo, cuando se dice que un archivo de texto ocupa 5.000 bytes estamos afirmando que éste equivale a 5.000 letras o caracteres. Ya que el byte es una unidad de información muy pequeña, se suelen utilizar sus múltiplos: kilobyte (Kb), megabyte (MB), gigabyte (GB)... Como en informática se utilizan potencias de 2 en vez de potencias de 10, se da la circunstancia de que cada uno de estos múltiplos no es 1.000 veces mayor que el anterior, sino 1.024 (210 = 1.024). Por lo que 1 GB = 1.024 MB = 1.048.576 Kb = más de 1.073 millones de bytes.
CLASIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
*Memorias:

Memoria RAM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.
imagen
Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.






Almacenamiento en Nube

El Almacenamiento en la lluvia o Cloud storage es un modelo de almacenamiento de basado en redes, ideado en los años 1960 donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtual izados y por lo general están alojados por terceros.
Las compañías de alojamiento operan enormes centros de procesamiento de datos; y los usuarios que requieren que sus datos sean alojados compran o alquilan la capacidad de almacenamiento que requieren. Los operadores de los ce, a nivel servicio, virtual izan los recursos de acuerdo a los requerimientos del cliente y solo exhiben los entornos con los recursos requeridos, mientras que los clientes, por ellos mismos, administran el almacenamiento y funcionamiento de archivos, datos o aplicaciones. Físicamente los recursos pueden estar repartidos en múltiples servidores físicos.
Los servicios de Almacenamiento en nube pueden ser accedidos por diferentes medios, como una web service API, interfaces web de usuario o alguna otra seleccionada por el cliente.













Distribución de la información en la nube.

Se distribuye en 3.


LAS NUBES PÚBLICAS Se manejan por terceras partes, y los trabajos de muchos clientes diferentes pueden estar mezclados en los servidores, los sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube.

LAS NUBES PRIVADAS—Las nubes privadas están en una infraestructura en demanda manejada por un solo cliente que controla qué aplicaciones debe correr . Son propietarios del servidor, red, y disco y pueden decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura.

LAS NUBES HÍBRIDAS Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado  aprovisionada externamente, en demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción por la promesa de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará probablemente reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran de ninguna sincronización o necesiten bases de datos complejas.



http://www.slideshare.net/luiscastellanos/computacin-en-la-nube





Publicación de información en la nube

Es muy probable que en nuestro día a día tengamos que elaborar algún tipo de documento o presentación que requiera un diseño cuidado. Lucidpress es un software que nos permite, diseñar y maquetar, de forma sencilla, publicaciones digitales o para impresión.

Podríamos considerarlo una alternativa al famoso programa de pago Indesign, de Adobe, con la ventaja de que el uso de Lucidpress es mucho más sencillo y al estar en la nube podremos utilizarlo en cualquier equipo, a través de nuestro navegador, sea el que sea. Aún se encuentra en beta, y por el momento, nos permite utilizar todas las funciones de forma gratuita.

Una gran ventaja de este software es que está integrado con Google Drive, esto permite que podamos compartir el documento y trabajar en él de forma colaborativa, editándolo entre varias personas, tener acceso a nuestros archivos y sincronizar los proyectos en cualquier momento.

Para utilizar Lucidpress, lo primero de todo es registrarse, para ello podemos hacerlo por la vía tradicional (indicando nombre de usuario, correo electrónico y contraseña), o a través de nuestras cuentas de Google o Yahoo. Una vez hecho el registro, recibirás un mensaje de bienvenida en tu correo electrónico.


Configuramos el programa para utilizarlo según nuestras preferencias, haciendo clic en Account. En la configuración, dentro de Editor Preference, podemos ajustar la interfaz a nuestro gusto, también podemos indicar si queremos utilizar imágenes de Icon Finder y Google Images con o sin fines comerciales.


Como he mencionado anteriormente, Lucidpress se integra con Google Drive, gracias a esto podemos utilizar archivos que tenemos guardados en el Drive o guardar los proyectos de Lucidpress ahí, y también podremos trabajar en equipo y compartir los proyectos.


Tendremos que conectarlos dando a la aplicación los permisos necesarios. En la configuración podremos indicar si queremos sincronizar de forma automática nuestra cuenta de Lucidpress con Google Drive, así podremos localizar nuestros proyectos a través de este último.

Si no queremos la sincronización automática de todos los proyectos, también tenemos la opción de hacer un backup guardándolos en Google Drive, siempre que queramos.


Una vez configuradas las opciones, podemos empezar a utlizar Lucidpress. Volvemos a Documents y creamos un nuevo proyecto haciendo clic en create/new document


Podremos elegir entre diferentes plantillas, en función del tipo de publicación que queramos crear. Antes de nada tendremos que decidir si el proyecto se va a imprimir o lo utilizaremos para visualizarlo digitalmente. Después seleccionaremos la categoría de plantilla que nos interese: documento en blanco, básicos, flyers, interactivas, comunicación interna, invitaciones a eventos,newsletters, libros de fotos o de vídeos, presentaciones, posters, folletos, revistas, suplementos. También podremos guardar nuestras propias plantillas.





Si no se tienen muchos conocimientos en temas de diseño o se dispone de poco tiempo, recomiendo utilizar alguna de las plantillas prediseñadas, en lugar de partir de una plantilla en blanco.

Una vez seleccionada la plantilla hay que ponerle un nombre al proyecto. ¡Y a editar!, haciendo clic en cualquiera de los elementos de las páginas, podemos modificarlos, también podemos añadir nuevos elementos y páginas nuevas. Los cambios que realicemos se irán guardando automáticamente.




La herramienta es bastante intuitiva en su uso, pero vamos a ver las distintas opciones que aparecen en la interfaz. Primero la barra de menú, situada en la parte superior, bajo el título que hayamos puesto al proyecto.




En ella podemos encontrar todas las funciones del programa:

  • Icono de inicio de Lucidpress; 
  • File: funciones del archivo. Crear nuevo documento, guardar, descargar como pdf, png o jpeg, imprimir, exportar a Google Drive o publicar (genera enlace público al documento)/despublicar; 
  • Edit: funciones básicas de edición; 
  • View: funciones básicas de vista del proyecto; 
  • Page: funciones básicas de la página y la plantilla; 
  • Arrange: organizar los elementos que contiene el proyecto; 
  • Insert: podemos insertar elementos tales como caja de texto, imagen, galería de imágenes, vídeo, área de desplazamiento, capa, comentario; 
  • Format: funciones básicas de formato; 
  • Share: desde esta opción podemos invitar a colaboradores, publicar, obtener el código para embeber, o compartir el proyecto en las redes sociales; 
  • Window: funciones de las ventanas; 
  • Help: menú de ayuda. 



martes, 10 de diciembre de 2013

unidad II las tic's en la información

Qué es el hardware
Así como la computadora se subdivide en dos partes, el hardware que la compone también, de este modo podemos encontrar el llamado hardware básico y hardware complementario.


Hardware y software de la PC
El hardware básico agrupa a todos los componentes imprescindibles para el funcionamiento de la PC como motherboard, monitor, teclado y mouse, siendo la motherboard, la memoria RAM y la CPU los componentes más importantes del conjunto.
Por otro lado tenemos el hardware complementario, que es todo aquel componente no esencial para el funcionamiento de una PC como impresoras, cámaras, pendrives y demás.
También podremos encontrar una diferenciación adicional entre los componentes de la PC, y se encuentra dada por la función que estos cumplen dentro de la misma. En los siguientes párrafos podremos conocer la forma en que se dividen.
Dispositivos de Entrada: Dispositivos que permiten el ingreso de información a la PC.






CPU: Este dispositivo tiene la tarea de interpretar y ejecutar las instrucciones recibidas del sistema operativo, además de administrar las peticiones realizadas por los usuarios a través de los programas.
CPU


Memoria RAM: La Memoria RAM  o Memoria de Acceso Aleatorio es donde la computadora almacena los programas, datos y resultados procesados por la CPU, lo que permite su rápida recuperación por parte del sistema, brindado así una mejor performance.

Memoria RAM

Unidades de almacenamiento: Son todos aquellos dispositivos destinados al almacenamiento de los datos del sistema o de usuario, es decir, el lugar físico en donde se ubica el sistema operativo, los programas y los documentos del usuario. Estos pueden ser discos rígidos, unidades de CD, DVD o Blu Ray, pendrives o discos externos extraíbles.

Lectora de DVD

Dispositivos de Salida: Son los dispositivos encargados de mostrarle al usuario resultados. Este grupo comprende monitores, impresoras y todo aquello que sirva al propósito de ofrecerle al usuario la posibilidad de ver el resultado de su trabajo.

Monitor

Dispositivos mixtos: Estos son componentes que entregan y reciben información, y en este grupo podemos mencionar placas de red, módems y puertos de comunicaciones, entre otros.

Placa de red

Qué es el software
El software de una computadora es todo aquel que le permite al usuario ordenarle a la misma que realice una tarea. También se deben subdividir en diversas categorías en base a las funciones que realizan en el sistema.
Conceptos de Software
Software es una secuencia de instrucciones que son interpretadas y/o ejecutadas para la gestión, redireccionamiento o modificación de un dato/información o suceso. 

Software también es un producto, el cual es desarrollado por la ingeniería de software, e incluye no sólo el programa para la computadora, sino que también manuales y documentación técnica.

Un software de computadora está compuesto por una secuencia de instrucciones, que es interpretada y ejecutada por un procesador o por una máquina virtual. En un software funcional, esa secuencia sigue estándares específicos que resultan en un determinado comportamiento.

En nuestra computadora, todos los programas que usamos son software: El Windows, el Outlook, el Firefox, el Internet Explorer, los antivirus e inclusive los virus son software.
Windows 7 y Office

Un software puede ser ejecutado por cualquier dispositivo capaz de interpretar y ejecutar las instrucciones para lo cual es creado.

Cuando un software está representado como instrucciones que pueden ser ejecutadas directamente por un procesador decimos que está escrito en lenguaje de máquina. La ejecución de un software también puede ser realizada mediante un programa intérprete, responsable por entender y ejecutar cada una de sus instrucciones. Una categoría especial y notable de intérpretes son las máquinas virtuales, como la Máquina virtual Java (JVM).

El dispositivo más conocido que dispone de un procesador es la computadora.Existen otras máquinas programables, como los teléfonos celulares, máquinas de automatización industrial, etc.

Software de sistema

el sistema es un software diseñado para operar en el hardware del equipo y proporcionar y mantener una plataforma para ejecutar software de aplicación.

Los tipos más básicos del software del sistema son:
  • La BIOS de la computadora y el firmware del dispositivo, que proporcionan la funcionalidad básica para operar y controlar el hardware conectado o integrado en el equipo.
  • El sistema operativo (por ejemplo Microsoft Windows, Mac OS X y Linux), que permite a las partes de una computadora trabajar juntas para la realización de tareas como la transferencia de datos entre la memoria y los discos o la prestación de salida en un dispositivo de visualización. También proporciona una plataforma para ejecutar software de alto nivel del sistema y software de aplicación.
  • Software de utilidad, lo que ayuda a analizar, configurar, optimizar y mantener el equipo.
En algunas publicaciones, el término software del sistema también se utiliza para designar a las herramientas de desarrollo de software (como un compilador, enlazador y depurador).
El software del sistema no es para lo que un usuario compraría una computadora - en su lugar, puede verse como los elementos básicos de una computadora que vienen incorporados o pre-instalados. En contraste con el software del sistema, un software que permite a los usuarios hacer cosas como crear documentos de texto, jugar, escuchar música o navegar por la web se llama software de aplicación.


Tipos de programas de software de sistema
El software del sistema permite utilizar el sistema operativo y sistema informático. Incluye herramientas de diagnóstico, los compiladores, servidores, sistemas de ventanas, utilidades, traductor de idiomas, programas de comunicación de datos, sistemas de base de datos y más. El propósito del software del sistema es aislar el programador de aplicaciones tanto como sea posible de los detalles del complejo equipo particular que se utilice, la memoria y otras características, especialmente de hardware y dispositivos accesorios tales como las comunicaciones, impresoras, lectores, monitores, teclados, etc
Entre las clases específicas de software del sistema se incluyen:
  • Cargadores
  • Enlazadores
  • Utilidad de software
  • Entorno de escritorio / Interfaz gráfica de usuario
  • Celdas
  • BIOS
  • Hipervisores
  • Gestores de arranque

software de aplicación

El software de Aplicación es aquel que hace que el computador coopere con el usuario en la realización de tareas típica mente humanas, tales como gestionar una contabilidad o escribir un texto.
La diferencia entre los programas de aplicación y los de sistema estriba en que los de sistema suponen ayuda al usuario para relacionarse con el computador y hacer un uso más cómo del mismo, mientras los de aplicación son programas que cooperan con el usuario para la realización de las actividades mencionadas.
Software de Aplicación
Es en este software de Aplicación donde se aprecia en forma más clara la ayuda que puede suponer un computador en las actividades humanas, ya que la máquina se convierte en un auxiliar del hombre, liberando de las tareas repetitivas.
Los programadores de aplicaciones, a diferencia de los programadores de sistemas, no necesitan conocer a fondo el modo de funcionamiento interno del hardware.
Basta con que conozcan las necesidades de información de  sus aplicaciones y cómo usar el sistema operativo, para conseguir satisfacer estas necesidades.
Sus programas deben ser independientes del hardware específico que se utilice y deben ser transportados sin grandes problemas de adaptación a otras computadoras y otros entornos operativos.
Dentro de los programas de aplicación, puede ser útil una distinción entre aplicaciones verticales, de finalidad específica para un tipo muy delimitado de usuarios (médicos, abogados, arquitectos…), y aplicaciones horizontales, de utilidad para una amplísima gama de usuarios de cualquier tipo.
Algunos ejemplos de software aplicaciones son:
> Procesadores de texto. (Bloc de Notas)
> Editores. (PhotoShop para el Diseño Gráfico)
> Hojas de Cálculo. (MS Excel)
> Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)
> Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)
> Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)
> Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)
Software de programación

Son aquellas herramientas que un programador utiliza para poder desarrollar programas informáticos. Para esto el programador se vale de distintos lenguajes de programación, copiladores, programas de diseño asistido por computadora, paquetes integrados, editores de texto. Entornos de desarrollo integrados(IDE): agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comando para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario(GUI).