domingo, 27 de octubre de 2013

Seguridad,Privacidad y Medidas de Prevención

Seguridad
Seguridad en Internet es un tema cuya importancia va aumentando en la medida en que el uso de las transacciones en la red se hace más accesible. Paralelamente, se incrementa la necesidad de que la Seguridad en Internet sea reforzada. Con este propósito, la tecnología SSL ofrece las herramientas con los estándares más altos y las Marcas de Confianza se empeñan en sus procesos para avalar a las Organizaciones. Ambas convergen en que los usuarios web obtengan los mejores resultados en calidad y confianza.
El concepto de Seguridad va tomando matices más complejos y especializados. Actualmente, incluye servicios y estrategias para resguardar el intercambio de información y quienes la emiten o reciben. Y cada vez existen instrumentos más precisos que proporcionan seguridad en toda la red protegiendo los servidores con acceso a Internet y a redes privadas.
Asimismo, la Seguridad se ha convertido en un asunto vital para las Organizaciones que transmiten información confidencial por las redes. De ella depende la confianza de los visitantes a su sitio web porque los consumidores se resisten a facilitar datos personales, números de tarjetas de crédito, contraseñas o cualquier información confidencial por temor a que sea interceptada y manipulada con malas intenciones y los exponga a riesgos como fraude o robo de identidad.
En consecuencia, para evitar el abandono de transacciones, por los temores y riesgos de los usuarios, se ha convertido en un reto para el comercio electrónico. Existen evidencias estadísticas de que el 21 por ciento de los consumidores en línea han dejado a medias alguna compra porque les preocupaba la seguridad de los datos de su tarjeta de crédito y, por motivos similares, otros compradores consumen en menores cantidades.

Privacidad
La privacidad en Internet se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a Internet.
Internet.
Nadie la posee ni la controla
Un aspecto importante de Internet, es que nadie puede poseerla ni es posible controlarla, factor que influye mucho en el grado de apertura y valor de Internet pero también deja muchos puntos a juicio del propio usuario, tanto por los emisores como para los receptores de información. La privacidad en Internet dependerá del tipo de actividad que se realice. Las actividades que se pueden suponer privadas en realidad no lo son, ya que no existe ninguna actividad en línea que garantice la absoluta privacidad. Como ejemplo, encontramos los foros, donde cualquier persona puede capturar, copiar y almacenar todo lo que se escriba; su nombre, correo electrónico e incluso información sobre su proveedor de Internet figuran en el mensaje mismo, o las listas de distribución, donde existen algunas funciones que permiten que los mensajes sean distribuidos a múltiples usuarios. Además, la cuenta con un proveedor de Internet es privada, la mayoría de estos proveedores dan a conocer públicamente información sobre sus usuarios. Otros ejemplos serían los registros de un sitio, ya que muchas personas obtienen su propio sitio en Internet,, y estos registros son información pública. Navegar no es una actividad anónima

La mayor parte de la gente cree que navegar por Internet es una actividad anónima, y en realidad no lo es. Prácticamente todo lo que se transmite por Internet puede archivarse, incluso los mensajes en foros o los archivos que consulta y las páginas que se visitan, mediante dispositivos como cookies, "bichos cibernéticos", los usos de la mercadotecnia y el spam y losnavegadores. Los proveedores de Internet y los operadores de sitios tienen la capacidad de recopilar dicha información. Y los piratas o crackers pueden obtener acceso a su computadora, ya que un gran número de usuarios está conectado a Internet por medio de módems de cable y conexiones DSL a base de una línea telefónica. La vulnerabilidad a los ataques de crackers, se agudiza cuando los usuarios utilizan el servicio de broadband, es decir que están "siempre conectados".
Todas las redes que se conectan a Internet lo hacen de manera voluntaria, por esto nadie controla Internet. Todo lo que se publica en Internet es de dominio público. Eso si, existe una entidad alojada en el estado de Washington, EE.UU., a la que se ha encomendado controlar la creación de puntos de entrada a Internet, esta institución se llama Network Solutions o InterNIC (www.networksolutions.com), su función es catalogar y entregar licencias a toda persona o institución que desea participar de Internet



MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Situaciones a las que se enfrentan diariamente los usuarios de Internet, es a la de ser victimas de ataques informáticos, en los que puedan perder datos personales o información importante, como números de tarjeta de crédito, cuentas bancarias o documentos. Para evitar este tipo de situaciones y exponernos a ataques por parte de ciber delincuentes, es necesario tener en cuenta ciertas normas mínimas de seguridad.  *No envíe datos personales a contactos nuevos

Evite enviar datos personales a contactos nuevos de sus redes sociales y no envíe fotografías a extraños, de esta manera podrá protegerse de acoso, robos o incluso, del uso de su imagen de forma indebida. En lo posible, trate de no dar mucha información en los muros de su red social, para evitar que personas mal intencionadas puedan tener acceso a usted. *Evite el uso de equipos públicos para enviar datos personales

Es recomendable no utilizar PC´s públicas para ingresar a sus cuentas bancarias o cuando desee comprar por Internet utilizando una tarjeta de crédito, ya que puede ser victima de robo de información, mediante software malicioso residente en el PC público. *Tener Precaución y sentido común

Entre las principales causas de infecciones por parte de software malicioso, está el poco sentido común y la falta de precaución de algunos usuarios. Es por esta razón, que los ciber delincuentes pueden propagar sus campañas maliciosas, utilizando engaños que, en la mayoría de los casos, son e-mails o páginas web donde se invita al usuario a llenar un formulario o simplemente a ingresar datos personales, passwords o números de cuenta, los cuales son utilizados para cometer delitos informáticos.
Para evitar este tipo de situaciones, se recomienda en lo posible no seguir enlaces de e-mail de remitentes desconocidos o de noticias no solicitadas, verificar que la dirección url de las páginas web sea la correcta y evitar rellenar formularios de páginas web desconocidas o formularios enviados por e-mail. 
2.-Proteger nuestros datos y archivos, es de vital importancia para mantenernos alejados de los peligros que acechan en Internet.
*Mantener nuestros sistemas operativos actualizados
Una de las causas principales de abuso de vulnerabilidades de equipos informáticos, es que la mayoría de los usuarios no se dan un tiempo para actualizar sus sistemas. Es aconsejable mantener nuestros sistemas operativos al día, con las actualizaciones más recientes, para disminuir el riesgo de que alguna vulnerabilidad de nuestro sistema operativo sea aprovechada para realizar un ataque informático en nuestro equipo.

*Proteja su router con un buen password
Si utiliza router inalámbrico, cambie el password de ingreso por uno con nivel de seguridad alto, para evitar conexiones no autorizadas a la red.

*Trate de utilizar sesiones de usuario limitadas
Utilizar sesiones de usuario limitadas, minimiza el riesgo de que algún atacante pudiese ingresar al sistema y modifique datos del sistema para beneficio propio. Proteja el acceso de administrador con un password fuerte y utilice, en lo posible, cuentas de usuario con limitaciones de escritura del sistema.

*Utilizar un firewall
Otra medida de seguridad importante, es contar con un firewall que nos proteja de incursiones de intrusos. Las mejores opciones gratuitas son las siguientes: Zone Alarm, Comodo Firewall (este viene con anti virus incorporado) y Outpust Firewall. 3.-Cómo utilizar algunos software para navegar con mayor seguridad y cómo eliminar las famosas cookies que pueden tener código malicioso, que abunda en Internet:

*Mantener actualizado Java
Java es uno de los componentes más importantes en las aplicaciones web de última generación, es por esta razón, que los delincuentes informáticos utilizan sus vulnerabilidades para realizar ataques a los usuarios. Para evitar en gran medida esta situación, es recomendable actualizar Java.

*Realizar una limpieza de cookies  y archivos temporales
Es recomendable realizar una limpieza de archivos temporales y de cookies con software especializados, como CCleaner o ATF Cleaner, por lo menos una vez a la semana. Para realizar esta tarea eficientemente, debemos ingresar al sistema como administradores del equipo.

*Tener en el PC un buen anti malware y un buen anti virus
Para evitar el ingreso de software malicioso, es importante tener instalado en nuestros equipos un buen anti malware y un buen antivirus. Este último debe contar con protección en tiempo real, para evitar que algún código malicioso pueda ingresar al sistema mientras estamos navegando por sitios infectados.
Por supuesto, que para que funcionen correctamente debemos mantenerlos actualizados y ejecutarlos por lo menos una vez a la semana, para evitar infecciones. También se recomienda complementarlos con un anti virus online que pueda realizar un análisis complementario, para evitar que algún malware que haya ingresado al sistema pueda ocultarse en el equipo. Algunas afirmaciones erróneas comunes acerca de la seguridad

No hay comentarios:

Publicar un comentario